

Pacma Tours

Ciudad Arce
Ven y conoce el pueblo de Ciudad Arce ya que es de fundación relativamente reciente, pues sus orígenes, como simple valle o aldea, no se remontan más allá de los comedios de la centuria décimo-nona. Era por aquel entonces El Chilamatal, como se le llamaba, un sitio obligado de sesteo en la ruta de San Salvador a Santa Ana y paraje donde frecuentemente pernoctaban los viajeros que cubrían dicha ruta. Por estas causas, al pie de enormes árboles de chilamates se fueron construyendo champas, primero, y ranchos y casas de paja, después, y apareciendo tiendas bien surtidas y pensiones o posadas más o menos bien atendidas. El nombre indígena de este paraje, Chilamatal, es de origen nauta y significa “tierra de chilamates”, pues proviene de chilamat, chilamate (nombre de un árbol); y tal, tierra.
A fines del primer cuarto del siglo XX el valle del Chilamatal, de la jurisdicción de Opico, fue progresando considerablemente, no sólo por su situación geográfica en la ruta de San Salvador a Santa Ana, sino también porque llegó a ser una de las estaciones ferroviarias de mayor actividad comercial. Era tal la prosperidad del valle que sus vecinos, con justos títulos, solicitaron a la
28 de noviembre de 1947, cambio su nombre de El Chilamatal, su nombre primitivo por el de Arce, a solicitud de su municipalidad. La nueva denominación se confirió a la nueva ciudad con el apellido de uno de los próceres de nuestra independencia política, General Manuel José Arce, para ilustración. Histórica y como tributo de homenaje del pueblo salvadoreño a la memoria de aquel patriota”. El decreto establece claramente que la nueva ciudad se denominará Ciudad Arce.


Datos Relevantes
DEPARTAMENTO
MUNICIPIO
DELIMITACION GEOGRAFICA
POBLACION
ELEVACION
La Libertad
Ciudad Arce
El área geográfica que ocupa es de 86.76 km²
61.000 mil Habitantes
560 Mt. Sobre el nivel del mar
-
Ciudad Arce existen varios vestigios de poblaciones precolombinas. En la hacienda de Zapotitán, en los parajes denominados Los Cerritos y Los Indios, como en la hacienda de San Andrés y otros sitios de la comarca, los aborígenes han dejado huellas perdurables dé una civilización avanzada
-
Las Ruinas más importantes son las de Campana-San Andrés, famosas por sus notorias construcciones de adobe y calicanto, por su estatuaria lítica y por su profusa y artística cerámica; y las de San Juan Tecpa, anegadas en noviembre de 1658 por las aguas de la laguneta de Zapotitán.
-
Ciudad Arce se encuentra dividida en 12 cantones y 148 caseríos.
Sitios Turisticos
-
Sitio arqueológico la campana de san Andrés
-
Parque arqueológico con un museo donde se exhiben piezas encontradas durante las excavaciones llevadas a cabo
-
Parque acuático termos del Rio
-
La Cascada San Pedro.
-
Cerro Chichimeco
-
Cerro El Cuervo.
-
Rio El Sucio,
-
Rio Agua Caliente
-
Rio Talnique.