top of page

Quezaltepeque

Quetzal y Tepec = Cerro del quetzal.

Esta población fue fundada por pipiles en la época precolombina. Para el año 1550 tenía una población de unos mil habitantes; y para 1770, de acuerdo con Pedro Cortés y Larraz, pertenecía a la Parroquia de San Salvador con 156 familias conformadas “sólo de ladinos”.

En la época republicana de El Salvador, formó parte del departamento de San Salvador desde 1824, y posteriormente del Distrito Federal de la República Federal de Centro América.

Para su administración Quezaltepeque se encuentra dividido en 13 cantones y 48 caseríos.

DEPARTAMENTO

MUNICIPIO

DELIMITACION GEOGRAFICA

POBLACION

ELEVACION

La Libertad

Quezaltepeque

El área geográfica que ocupa es de 125.38  km²

53 mil Habitantes

425 Mt. Sobre el nivel del mar

Datos Relevantes

  • Las fiestas patronales de Quezaltepeque se celebran del 15 al 25 de diciembre en honor a San José.

  • Se retiran los faroles de gas que prestan servicio de alumbrado público y se sustituyen por lámparas de alcohol. Llega el ferrocarril de Quezaltepeque.

  • En Quezaltepeque existieron asentamientos indígenas mucho antes de la llegada de los españoles.

  • 10 de marzo de 1874 se le otorgó al pueblo Quezaltepeque el título de Villa

  • 1895. Se establece el alumbrado de petróleo

  • 1902. Se establece el alumbrado público, se hacen aceras y repellos como progreso y ornato del pueblo.

Sitios Turisticos

  • El Turicentro La Toma

  • El Boquerón

  • La caída de agua El Salto

  • El sitio arqueológico de Las Marías.

© 2016 por Pacma.
Powered by Wix.com

63 Av. Sur Alameda Rossvelt, Centro Financiero Gigante Torre "B" Nivel 3, San Sanvador, El Salvador.

Maridelos.hi5@facebook.com

bottom of page