

Pacma Tours

San Juan Opíco
Posee el título de Ciudad desde 1881. Esta población está situada en una región ocupada desde tiempos inmemoriales por tribus pokomames, del grupo maya quiché, que han dejado vestigios arqueológicos. A partir de la segunda mitad del siglo XI, esa región fue irrumpida por tribus pipiles, del grupo nahoa que impusieron su civilización y cultura y cambiaron el idioma náhuat de pipiles, se ha convertido en Opico, significa "ciudad donde se arrancan corazones" o "ciudad de los sacrificios", pues proviene de las raíces yúlut, yolot refiriéndose a cuando don Pedro de Alvarado llego a esta población, en donde ciertamente nunca estuvo, vio desde allí el Picacho o Hueytepec del volcán de San Salvador, imponente y desafiador, y que extasiado el conquistador extremeño exclamo: jOh Pico!, y que de allí proviene el nombre de la misma.


DEPARTAMENTO
MUNICIPIO
DELIMITACION GEOGRAFICA
POBLACION
ELEVACION
La LIBERTAD
San Juan Opico
El área geográfica que ocupa es de 218 km²
74,280 Habitantes.
492 Mt. Sobre el nivel del mar
Datos Relevantes
-
Celebración del festival de la naranja
-
Las fiestas patronales de San Juan Opico se celebran del 19 al 27 de diciembre en honor a San Juan Evangelista.
-
Opico fue fundado como un pueblo de indios pipiles en 1572.
-
En San Juan Opico se encuentra la Brigada de Artillería
-
Enseñanza del idioma Nahuat en la casa de la cultura.
-
Enseñanza de baile folklórico, danza, música y pintura.

Sitios Turisticos
-
Sitio arqueológico Joya de Cercén
-
Autódromo El Jabalí.
-
Laguna La Caldera.
-
La Cueva del Partideño
-
El Festival de la Naranja.
-
Sitio arqueológico San Andrés.
-
Laguna de Chanmico