

Pacma Tours

San Pablo Tacachico
Tachachico significa "Los siete hombres", o también "Lugar de hombrecitos".
El poblado es de origen precolombino, y fue habitado por grupos pocomames, que recibieron influencia de pipiles. El año 1550 tenía unos 550 habitantes. Perteneció a la vicaría de Texistepeque de la guardianía de San Salvador, la cual duró entre los años 1577 y 1619. En esa época de la colonización española, era cultivado añil. Para 1770, según Pedro Cortés y Larraz, había en el lugar unas 53 personas. Perteneció al Partido de Opico, y en la época republicana formó parte del departamento de San Salvador (1824-1835), Cuscatlán (1835-1836), nuevamente San Salvador (1842), y desde 1865 pertenece a La Libertad


DEPARTAMENTO
MUNICIPIO
DELIMITACION GEOGRAFICA
POBLACION
ELEVACION
La Libertad
Tacachico
El área geográfica que ocupa es de 129,48 km²
21. 915 mil Habitantes
305 Mt. Sobre el nivel del mar
Datos Relevantes
-
Su producción Agrícola es: Granos básicos, hortalizas, frutas, ajonjolí, caña de azúcar, ganado porcino y de corral
-
San Pablo Tacachico celebra sus fiestas patronales del 12 al 14 de diciembre en honor a San Pablo Apóstol
-
En los contornos de este pueblo algunos obrajes donde se labra la tinta añil".
-
-
Una historia de esta ciudad cuenta que en cierto tiempo, cuando el cristianismo había sido inculcado a los indios, querían que el pueblo se fundase en una montaña llamada campanas, lo que hoy en día es cantón de este bello lugar, llevaban una imagen de San Pablo para que en dicho cerro se fundase el pueblo y cada vez que la llevaban se les desaparecía y la encontraban en un manantial llamado las "pilas" y la gente necia que quería formar el pueblo en aquel cerro la regresaba, pero la imagen se les aparecía nuevamente en las pilas, lo que hoy se conoce como "Las Pilas de San Pablo Tacachico" y se dijeron que la imagen quería fundar su puesto en este sitio, como especie de hoyo y se llevaron la imagen a una casucha con tejas de barro y paja; el santo desde allí no se volvió a desaparecer hasta que hoy en día se encuentra en la iglesia de este lindo lugar.
Sitios Turisticos
-
Río Lempa.
-
El Salto Tacachico.
-
El cultivo de tilapia en la zona norte.
-
Las fuentes termales en el cantón Atiocoyo.